. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Sobre el clima y cambio climático: los bosques, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . los ríos, las tormentas, los desiertos, los tornados, los mares. Ayuda al desarrollo, cooperación,...
BidV y Twync
lunes, 6 de abril de 2009
Zapatero cambiará su política nuclear cuando vea lo que hace Obama
clima, co2, desierto, mares, oceano, calentamiento
biocombustibles,
combustibles fósiles,
ecologistas,
energia nuclear,
energias renovables,
garoña,
hiroshima,
oms,
paron nuclear,
producción electricidad,
residuos nucleares,
ucrania
miércoles, 11 de marzo de 2009
"Más miedo al clima que al átomo". Artículo de El País

clima, co2, desierto, mares, oceano, calentamiento
calentamiento global,
cambio climático,
captar gas,
cis,
ecologistas,
energético,
energia nuclear,
foro nuclear,
lobby nuclear,
nuclear no,
nuclear si,
reactor nuclear
miércoles, 11 de febrero de 2009
Elmia Wood: la feria forestal más importante del mundo: 3 al 9 de junio en Suecia

clima, co2, desierto, mares, oceano, calentamiento
aprovechamiento forestal,
bioenergíabiomasa residual,
bosques,
Elmia wood,
feria forestal,
selvicultura
martes, 6 de enero de 2009
La crecida de los mares hará desaparecer varias islas

(Reproducimos un articulo del Comercio de Peru)
Por lo pronto, la República de las Maldivas quiere comprar territorio y Tuvalu tiene los primeros refugiados climáticos(Por Roger Zuzunaga Ruiz. Periodista?
Para ver el Google Maps sobre el tema, haga clic aquí.
clima, co2, desierto, mares, oceano, calentamiento
estados islas,
inundaciones costeras,
islas marxhall,
kiribati,
maldivas,
refugiados clim´´aticosnivel del mar,
tsunami,
turismo millonario,
tuvaru
EXPOSICIÓN ÁRBOL CAIDO EN LA FUNDACIÓN LÁZARO GALDIANO

Recibimos la notificacion de Bosques sin fronteras:
Estimados amigos,
Queremos avisaros de que, hasta el próximo 25 de enero se puede visitar una interesante exposición llamada “ÁRBOL CAIDO” en la FUNDACIÓN LÁZARO GALDIANO de Madrid.
Desde Bosques Sin Fronteras tenemos la posibilidad de disfrutar de una visita guiada por su autor, Miguel Ángel Blanco, el próximo día 17 de enero por la mañana, por lo que nos gustaría que todos aquellos que estéis interesados en hacerla os pongáis en contacto con nosotros a través de este correo electrónico o en el teléfono 91 510 26 05 para poder concertarla definitivamente.
Podéis ver información sobre la exposición en la web www.bibliotecadelbosque.net
Bosques Sin Fronteras
Proyecto “Árboles, Leyendas Vivas”
Tfno: 91 510 26 05
leyendasvivas@leyendasvivas.com
Queremos avisaros de que, hasta el próximo 25 de enero se puede visitar una interesante exposición llamada “ÁRBOL CAIDO” en la FUNDACIÓN LÁZARO GALDIANO de Madrid.
Desde Bosques Sin Fronteras tenemos la posibilidad de disfrutar de una visita guiada por su autor, Miguel Ángel Blanco, el próximo día 17 de enero por la mañana, por lo que nos gustaría que todos aquellos que estéis interesados en hacerla os pongáis en contacto con nosotros a través de este correo electrónico o en el teléfono 91 510 26 05 para poder concertarla definitivamente.
Podéis ver información sobre la exposición en la web www.bibliotecadelbosque.net
Bosques Sin Fronteras
Proyecto “Árboles, Leyendas Vivas”
Tfno: 91 510 26 05
leyendasvivas@leyendasvivas.com
clima, co2, desierto, mares, oceano, calentamiento
arbol caido,
bosques sin fronteras,
fundacion lazaro galdiano,
miguel angel blanco
Reciclar el papel y las cajas de los regalos de Reyes

Recibimos otra newslwtter dw Repsol Ypf:
El momento de abrir los regalos de los Reyes Magos ha sido ansiosamente esperado por los más pequeños. Tras la alegría inicial, queda el momento de recoger los restos de la “batalla” en forma de papel rasgado y cajas de cartón y, por qué no, darles un nuevo uso.
Las Navidades son unas fechas de especial significado. Para unos se trata de una celebración religiosa, mientras que para otros no son más que unos días festivos. Pero, desde el punto de vista de los más pequeños, no hay duda de que lo más importante de las fiestas navideñas es el momento de recibir regalos.
Tras la sorpresa inicial, cuando los niños descubren qué es lo que los Reyes Magos les han traído, hay que recoger todo lo que hayan dejado por el camino. Con un poco de suerte, el papel de regalo que no esté excesivamente deteriorado puede ser reutilizado. Ten en cuenta que los papeles que mejor se conservan son el reciclado, el cebolla y los papeles pintados chinos.
Manualidades con el papel
El papel de regalo que haya resultado peor parado puede aprovecharse para hacer manualidades. Esta es, sin duda, una actividad con la que los más pequeños no solo pasarán un buen rato, sino que además les permitirá tomar conciencia de la importancia del reciclaje. Al respecto, existen infinidad de documentos y sitios web en los que se muestran las múltiples posibilidades que hay, disponibles al alcance de cualquiera.
El papel de regalo que haya resultado peor parado puede aprovecharse para hacer manualidades. Esta es, sin duda, una actividad con la que los más pequeños no solo pasarán un buen rato, sino que además les permitirá tomar conciencia de la importancia del reciclaje. Al respecto, existen infinidad de documentos y sitios web en los que se muestran las múltiples posibilidades que hay, disponibles al alcance de cualquiera.
La papiroflexia, también conocida por el nombre en japonés de origami, puede ser toda una fuente de entretenimiento con la que el niño puede mejorar su capacidad de concentración, y con la que puede sentirse orgulloso de esos pequeños retos que representa la realización de figuras. Eso sí, con un poco de paciencia. Otra opción es convertir el papel en una pasta modelable con la que realizar distintos adornos, máscaras e incluso figuras.
Reutilización de las cajas
Las cajas de los regalos también pueden tener una segunda vida muy fructífera. Aquellas que estén muy deterioradas encontrarán en el cubo de reciclaje de papel y cartón una “segunda vida”. Las que sí hayan logrado sobrevivir, pueden tener otros mil usos; desde guardar todo tipo de cosas en el trastero, ser utilizadas para algún traslado o contener otro regalo en fechas posteriores.
clima, co2, desierto, mares, oceano, calentamiento
caja de carton,
manualidades,
papel rasgado,
papel regalo,
papiroflexia,
reciclaje,
reutilizacion de cajas,
reutilizar
viernes, 2 de enero de 2009
Educación alimentaria en agricultura ecológica

Según una newslwtter de Repsol-Ypf:
La agricultura ecológica tiene una creciente demanda por parte de los consumidores debido a la mayor protección que representa tanto para el medio ambiente como para la salud. Enseñar a los más pequeños sus ventajas es una tarea que ha empezado a llevarse a cabo en diversas escuelas.
Los productos provenientes de la agricultura ecológica se caracterizan por la ausencia durante su proceso de cultivo tanto de plantas modificadas genéticamente en laboratorios como de plaguicidas y fertilizantes de síntesis, que son sustituidos por elementos naturales.
La consecuencia de esto es que su producción es menos masiva que la de los cultivos usuales, lo que eleva el precio que hay que pagar por ellos, pero a cambio suponen una mejora del cuidado del medio ambiente (al realizar prácticas que evitan la erosión y preservan la diversidad del ecosistema del que forman parte), estimulan el desarrollo de las zonas rurales (proporciona casi 20.000 empleos en España), y garantizan gracias a su alta calidad la salud del consumidor, que puede escogerlos porque sólo ellos pueden llevar en la etiqueta términos como “ecológico”, “eco”, “biológico”, “Bio” y “órgánico”.
Motivo por el que han logrado hacerse un hueco en el mercado y por el que son protegidos y promocionados por la administración, que los regula según el Reglamento Europeo (CEE) 2092/91. Y qué mejor lugar para promover hábitos saludables y de cuidado del medio ambiente que la escuela.
Diversas iniciativas
Por ello son varias las iniciativas, tanto del Ministerio de Agricultura como de los gobiernos autonómicos, que hacen llegar a los colegios los productos de la agricultura ecológica no solo a los comedores, sino también a las aulas, para que los más pequeños puedan conocer qué es lo que comen y cuales son los beneficios de tales alimentos.
clima, co2, desierto, mares, oceano, calentamiento
agricultura ecológica,
Bio,
biológico,
eco,
ecológico,
escuelas reglamento europeo 2093/91,
ministerio agricultura,
órgánico
viernes, 19 de diciembre de 2008
La ONG Greenpeace pide rebajar más las emisiones de CO2

Recibimos otro correo electrónico de Greenpeace:
Después de que la Comisión Europea y el Consejo Europeo han cedido a las presiones de la industria automovilística, el Parlamento Europeo, a pesar de haber votado en septiembre un texto muy ambicioso sobre la legislación europea para limitar las emisiones de CO2 de los nuevos automóviles que se vendan en Europa, también ha aceptado la crisis como motivación suficiente para permitir al sector automovilístico seguir contaminando.
Lamentablemente tan sólo se puede destacar un lado positivo en este tema: se ha establecido un objetivo de reducción de las emisiones de CO2 para los coches para 2020, cosa que no se contemplaba en la propuesta originaria de la Comisión Europea y que plantea la dirección a largo plazo a la que se tendrá que atener la industria.
En España, con la misma excusa de la crisis, el Gobierno está elaborando un plan de rescate del sector del automóvil y desde Greenpeace pedimos que esto no se transforme sólo en otra nueva forma de subvención al sector para mantener el mismo modelo que siga contaminando.
Por esto te pedimos una vez más que te dirijas al Ministro de Industria D. Miguel Sebastián, quien ahora es encargado de consensuar el Plan Integral del Automóvil para enero 2009, pidiéndole que ponga estrictas condiciones medio ambientales a toda ayuda al sector para que el dinero de los ciudadanos no se transforme en una subvención al cambio climático sino vaya prioritariamente a acelerar la reducción de las emisiones de CO2 de los coches, de forma mucho más ambiciosa que el resto de Europa, a 120 g/km de CO2 para 2012 y a 80 g/km para 2020.
Muchas gracias por tu apoyo y tu colaboración: es imprescindible.
Si desea participar en esta ciberacción, acceda al siguiente enlace:
http://www.ciberactuacongreenpeace.es/index.php?cyberid=32&userid=40023&auth=B1FVAEKWVXI2YN6ZVK1GQL9LJ
Gracias, Greenpeace. ciberacciones@greenpeace.es
clima, co2, desierto, mares, oceano, calentamiento
80 kg/cm2,
ciberacción,
coches,
greenpeace,
plan de rescate,
plan integral del automóvil,
reduccción emisiones CO2
Suscribirse a:
Entradas (Atom)