San Salvador, 27 dic (EFE).- El ministro salvadoreño de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Herman Rosa Chávez, calificó de "decepcionantes" los resultados de la Cumbre de la ONU sobre el Cambio Climático celebrada en Copenhague y consideró que la próxima reunión en México abre una oportunidad para América Latina.
"El hecho de que la próxima cumbre sea en México (a finales de 2010) abre una oportunidad interesante para América Latina", declaró el funcionario en una entrevista que publica hoy La Prensa Gráfica.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Sobre el clima y cambio climático: los bosques, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . los ríos, las tormentas, los desiertos, los tornados, los mares. Ayuda al desarrollo, cooperación,...
BidV y Twync
Mostrando entradas con la etiqueta recursos naturales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recursos naturales. Mostrar todas las entradas
domingo, 27 de diciembre de 2009
El Salvador ve una oportunidad para Latinoamérica en México tras Copenhague
clima, co2, desierto, mares, oceano, calentamiento
aumento temperatura,
Bolivia,
cop15,
Cuba,
cumbre,
cumbre de México,
ecosistemas,
medio ambiente,
Nicaragua,
recursos naturales,
reducción gases,
Venezuela
martes, 9 de diciembre de 2008
Bosques Naturales colabora con Iroko Desarrollo Forestal Sostenible para llevar agua potable a 7.500 habitantes de Togo

Según Europa Press del 14 de noviembre, Bosques Naturales anunció hoy su participación en un proyecto de la asociación Iroko Desarrollo Forestal Sostenible que pretende abastecer de agua potable a los 7.500 habitantes de las poblaciones togolesas de Danyí-Apéyémé y Danyí-Todomé.
Con su participación en el 'Proyecto de Abastecimiento de Agua Apta para Consumo Humano en Danyí-Apéyémé y Damyí-Todomé', se llevarán a cabo diversos trabajos de captación, canalización, potabilización y distribución del agua en la zona.
En estas comunidades, la falta de agua para el consumo humano provoca elevadas tasas de mortalidad por enfermedades de origen hídrico, especialmente entre los menores. Además, los habitantes deben desplazarse diariamente varios kilómetros para conseguir agua potable, lo que implica menos tiempo para desarrollar trabajos remunerados o asistir a la escuela, por lo que se mejorará la calidad de vida de la población.
Asimismo, Bosques Naturales anunció su presencia en otros proyectos de Iroko relacionados con las plantaciones de madera sostenible y la mejora de los sistemas agroforestales, para reforzar la seguridad alimentaria y dinamizar la economía local en el país.
IROKO Desarrollo Forestal Sostenible (IDFS)
Es una Asociación sin ánimo de lucro (inscrita como tal en el registro de Asociaciones del Ministerio del Interior) y una Organización No Gubernamental de Desarrollo (ONGD, inscrita como tal en el Registro de la AEICD). Sus principales fines son:
- Promover el desarrollo socioeconómico de las comunidades desfavorecidas de los países en vías de desarrollo mediante el uso sostenible de los recursos naturales de su entorno, utilizando como herramienta la ciencia y la técnica forestal.
- Promover la conservación del medio ambiente a través de la gestión forestal sostenible.
- Sensibilizar y formar a estudiantes y profesionales del mundo forestal, agrícola y ambiental sobre el uso sostenido de los recursos naturales, especialmente de bosques, plantaciones y sistemas agroforestales del trópico.
En la actualidad, IROKO DFS cuenta con programas de desarrollo en Togo y Venezuela.

BOSQUES NATURALES es una empresa de capital 100% español constituida en 1996. Su principal actividad es la promoción y el mantenimiento de plantaciones forestales sostenibles de maderas nobles (fundamentalmente nogal y cerezo), que permiten producir este tipo de maderas de forma respetuosa con el medio ambiente. En este proceso participan expertos profesionales, que aplican las más innovadoras técnicas de cultivo para obtener árboles maderables de alta calidad en ciclos productivos de 20 a 25 años.
BOSQUES NATURALES tiene 1.387,65 hectáreas de plantaciones de maderas nobles, con 294.489(*) árboles plantados en las fincas que posee en Cáceres, La Coruña, Gerona, Toledo, Cuenca y Navarra. (*) Datos actualizados en julio de 2008
clima, co2, desierto, mares, oceano, calentamiento
abastecimiento de agua potablepaís en vías de desarrollo,
bosques narurales,
cerezo,
iroko desarrollo forestal sostenible,
maderas nobles,
nogal,
recursos naturales,
sistemas agroforestales
martes, 4 de noviembre de 2008
Reserva de la biosfera

En 1970 la UNESCO inició el proyecto "el hombre y la biosfera", que tenía como objetivo conciliar la mentalidad y el uso de los recursos naturales, esbozando el concepto actual de desarrollo sostenible.
Como parte de ese proyecto se seleccionarían áreas geográficas representativas de los diferentes hábitats del planeta, abarcando tanto ecosistemas terrestres como marítimos. Esas áreas se conocen como reservas de la biosfera.
Estas reservas de la biosfera están reconocidas internacionalmente, aunque permanecen bajo la soberanía de sus respectivos países, y no están cubiertas ni protegidas por ningún tratado internacional. Se seleccionan por su interés científico, basándose en una serie de criterios que determinan si un espacio se incluye en el programa.
La función principal de estos espacios es obviamente la conservación y protección de la biodiversidad. Sin embargo, también se persigue el desarrollo económico y humano de estas zonas, así como la investigación, la educación y el intercambio de información entre las diferentes reservas, que forman una red mundial.
En el año 2006, existen 507 reservas de la biosfera en 102 países diferentes.
clima, co2, desierto, mares, oceano, calentamiento
biodiversidad,
desarrollo sostenible,
ecosistemas,
habitats,
recursos naturales,
red mundial,
unesco
Suscribirse a:
Entradas (Atom)