Según prensa latina (Agencia informativa latinoamericana):
Naciones Unidas, 14 ene (PL). Naciones Unidas enfrenta hoy una nueva jornada de acciones para recabar ayuda internacional a favor de los damnificados del devastador terremoto que asoló a Haití el pasado martes.
Después de un primer día de desorientación provocada por la magnitud real de la tragedia y una aguda falta de información, todas las agencias de la ONU ajustan sus mecanismos en dirección hacia el arrasado país caribeño.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Sobre el clima y cambio climático: los bosques, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . los ríos, las tormentas, los desiertos, los tornados, los mares. Ayuda al desarrollo, cooperación,...
BidV y Twync
Mostrando entradas con la etiqueta MINUSTAH. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MINUSTAH. Mostrar todas las entradas
jueves, 14 de enero de 2010
La ONU continua inmersa en la crisis por el terremoto en Haití
clima, co2, desierto, mares, oceano, calentamiento
ayuda internacional,
Ban Ki-Moon,
damnificados,
Edmond Mulet,
Fondo Central para Emergencia,
haití,
Hedi Annaba,
Luiz Carlos da Costa,
MINUSTAH,
Misión de Estabilización,
ONU,
Puerto Príncipe
Suscribirse a:
Entradas (Atom)