BidV y Twync

martes, 23 de septiembre de 2008

Una acción Greenpeace. Participa

Greenpeace nos manda un correo electrónico para que perticipemos en una acción emprendida por esta ONG:

"En este momento los líderes europeos están decidiendo nuestra respuesta al cambio climático.

¿Liderarán la lucha para mantener el calentamiento global por debajo de 2°C?

Sigue la evolución del debate desde aquí y envía tu pregunta a los europarlamentarios para instarles a asumir su liderazgo en la lucha contra el cambio climático."

http://www.timetolead.eu/

lunes, 16 de junio de 2008

Crea tu anuncio contra la publicidad engañosa de los coches. Spam

Hemos recibido otro e-mail de la organización Greenpeace:

Ante esto debemos decir que ya existen marcas de coches que han adaptado sus emisiones a la nueva normativa, aunque si multiplicamos los km que hacemos por 120 g/km recorrido, nos salen muchos gramos de anhidrido carbónico (CO2).

Lo que hay que decir es que no todos estan construyendo coches con estas emisiones tan altas. Esto ya lo reivindicaba Sarkozy de premiar a los vehículos con emisiones menores. de hecho muchas marcas promocionan el bonus ecologique.

Querido/a ciberactivista:

Los fabricantes de coches se están burlando de nosotros y mientras nos saturan con anuncios de coches "ecológicos" siguen oponiéndose con todas sus fuerzas a una legislación europea que les obligue a vender coches más eficientes y menos contaminantes.

La tecnología para reducir sustancialmente las emisiones de CO2 de los vehículos y al mismo tiempo recortar su consumo de petróleo existe, pero la industria automovilística no deja de promocionar
sus modelos más potentes y pesados.

Si tú también estás indignado/a por el engaño al que los fabricantes de automóviles nos someten todos los días a través de la pantalla de la tele y de la prensa, entra en la nueva página web de Greenpeace:
http://coches.greenpeace.es/home.html, vota el anuncio de coches más mentiroso y crea tu propio anuncio que enviaremos a los Presidentes de los grandes grupos de fabricantes de coches del mundo para que conozcan tu indignación y dejen de presionar contra el acceso a vehículos menos contaminantes.

Greenpeace ya entregó el pasado 4 de junio, las 45.000 firmas que se recogieron en Europa, de las cuales más de 8.000 eran sólo de España, para pedir al Presidente del Consejo Europeo, Sr. D. Janez Janša que defienda una legislación de reducción de emisiones para los coches europeos con el objetivo de:

Lograr unas emisiones medias de 120 gramos de CO2 por km para 2012 acompañado por unas sanciones fuertes y

solicitando, además, 80 gramos de CO2 por km para 2020 como objetivo a largo plazo.

Muchas gracias por tu participación!

Campaña de Transporte de Greenpeace.

miércoles, 28 de mayo de 2008

Greenpeace pide: "Ayúdanos a salvar la Patagonia chilena"


Hemos recibido el siguiente e-mail de la ONG Greenpeace:

Estimados y estimadas ciberactivistas,

En el mes de febrero os remitíamos información y solicitabamos vuestro apoyo para detener un macroproyecto de contrucción de cinco grandes represas en los ríos más caudalosos de Chile, 4 meses después el proyecto sigue adelante.

La empresa eléctrica española ENDESA, asociada con la empresa chilena Colbún, proyecta construir estas represas en la Patagonia chilena. De llevarse a cabo éste proyecto sería un golpe mortal a una de las reservas de vida mejor preservadas del planeta, afectando además la cultura y tradiciones de miles de habitantes.

Ayúdanos a evitarlo enviando un email ahora a los Presidentes de ENDESA en España y Chile.

Para ciberactuar pincha aquí:

http://actua.greenpeace.es/cyberaction/show/salvemos-la-patagonia

Gracias por tu apoyo.


Sigue colaborando con el medio ambiente:

Apúntate al voluntariado:
http://www.greenpeace.org/espana/getinvolved/voluntariado

Invita a los tuyos a hacerse ciberactivista: https://gente.greenpeace.es/ciberactivistas/

Hazte socio de Greenpeace,
entra en www.greenpeace.es o llama al 902 100 505

También puedes colaborar comprando nuestros artículos de tienda http://www.tienda.greenpeace.es/home.php

si quieres desuscribirte escribe a ...

ciberactivistas@greenpeace.es

martes, 6 de mayo de 2008

El CO2 aumenta en concentración. Hay científicos que intentan paliarlo

El dióxido de carbono (CO2) es el principal responsable del cambio climático.
Con el crecimiento industrial y poblacional de la Tierra, los sistemas naturales que regulaban la presencia del gas en la atmósfera ya no funcionan.

Su eliminación es uno de los principales retos de los científicos que luchan contra el calentamiento global.

En el intento de conseguir hacer solucionar el problema, un equipo de investigadores británicos, dirigido por la española Mercedes Maroto-Valer, ha desarrollado una tecnología capaz de transformar el CO2, en gas metano, según ha explicado la científica vitoriana.

Maroto-Valer es la máxima responsable del Centro para la Innovación en Captura y Almacenamiento de Carbono (CICCS, en su siglas en inglés) de la Universidad de Nottingham (Reino Unido), un laboratorio pionero en la búsqueda de soluciones que permitan captar y procesar este gas para reducir la presencia de este gas de efecto invernadero en la atmósfera.

El CICCS ya ha diseñado varios procedimientos para capturar el dióxido de carbono que emiten las industrias más contaminantes, como las centrales termoeléctricas, las compañías cementeras o las petroleras, y almacenarlo en sedimentos geológicos tales como pozos de petróleo o de gas ya agotados, minas de carbón o formaciones geológicas.

Esta posible solución para reducir la presencia atmosférica de CO2, sin embargo, presenta algunos inconvenientes a tener en cuenta, ya que desconoce el tiempo máximo que el dióxido de carbono podría permanecer almacenado y existe el riesgo, "imprevisible", aunque "posible", de que se produzca una fuga a gran escala, lo que podría provocar graves consecuencias medioambientales.

Para solucionar este problema, el centro que ha desarrollado una tecnología capaz de convertir el dióxido de carbono en gas metano, el principal componente del gas natural, gracias a un proceso similar a la fotosíntesis de las plantas:

"Las plantas cogen CO2, agua y luz y lo transforman en azúcares. Nosotros hacemos un proceso parecido. También cogemos luz, agua y CO2, pero en vez de generar carbohidratos producimos metano",

explica a Efe esta investigadora.

Maroto-Valer asegura que la aplicación de esta tecnología a escala mundial permitiría obtener el "ciclo perfecto de la energía", dado que "se pasaría del CO2 al gas natural y de éste al CO2 nuevamente". "Sería la solución perfecta", subraya esta experta, que

espera colaborar en un futuro en este proyecto con Matgas, un laboratorio de investigación en gases ubicado en el campus de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y participado por la empresa Carburos Metálicos, el CSIC y este centro universitario.

domingo, 27 de abril de 2008

Dia 17 de mayo: Día Mundial de Internet. Faltan 23 días


Acabamos de recibir el siguiente e-mail:
"Hola,
Faltan 23 días para el 17 de mayo, día mundial de la Sociedad de la Información.
Es el momento de pensar qué puedo o qué puede hacer mi organización por el diadeinternet y animarles a que lo hagan y lo comuniquen."

lunes, 14 de abril de 2008

Hito en arquitectura ambiental: Torres Gemelas con aerogeneradores



Las Torres Gemelas de Bahrein, "un hito de la arquitectura ambiental", del 10 de abril de 2008 es el artículo de Energías Renovables que transcribimos aquí:

Las Torres Gemelas del Centro de Comercio Mundial de Bahrein (2 mares) se convierten en los primeros rascacielos que integran aerogeneradores de envergadura. Las tres(3) máquinas –250 kW de potencia y rotor de 29 metros de diámetro cada una– producirán entre un once (11%) y un quince (15%) por ciento de la electricidad consumida por las dos torres de cincuenta pisos.

El proyecto ha sido llevado a cabo gracias a una colaboración entre el tecnólogo y fabricante eólico danés Norwin y la firma de arquitectos Atkins Architects and Engineers. “Con este proyecto, hemos superado un hito de la arquitectura ambiental”, comentó Ole Sangill, de Norwin, durante el acto inaugural.

Los vientos que soplan por la zona son especialmente fuertes y constantes debido a su cercanía al Golfo Pérsico. Pero, además, la forma singular de las dos torres, que emulan las velas de un barco velero, actúa como embudo-concentrador del recurso
(léase amplio reportaje –"Rascavientos"– en el número 63 de la revista Energías Renovables, edición de diciembre de 2007).

Los rotores de las máquinas han sido instalados sobre sendos puentes entre los dos rascacielos. Según Simha Lythe Rao, de Atkins Architects, el coste de la instalación se ha reducido en un 3,5% si se lo compara con el de una instalación convencional. Los promotores creen que se trata de una innovación extrapolable a otros edificios.

miércoles, 12 de marzo de 2008

La Fotodenuncia de Greenpeace



Greenpeace nos manda este e-mail

Estimados y estimadas ciberactivistas,

Desde este momento ponemos en
funcionamiento el proyecto Fotodenuncia, un espacio en internet desde el que puedes publicar una foto que ilustre la degradación del medio ambiente.

Con una cámara o un móvil cualquiera puede fotografiar y publicar
situaciones en nuestro país como la contaminación de mares y ríos,
construcciones en espacios protegidos, incendios provocados, vertidos, ... etc
para que todo el mundo las conozca.

En esta ocasión te pedimos tu
colaboración y ayuda para tres cosas:

1. Utiliza esta herramienta para fotodenunciar y así podremos hacer entre todos un mapa de las agresiones medioambientales.

2. Reenvía este mensaje a tus amistades, ya que cuando más conocido y visitado sea este espacio más efecto tendrán las situaciones denunciadas.

3. Promociona el espacio Fotodenuncia en otras web, blog, chat ... etc, cogiendo la imagen y el enlace desde nuestra página de acceso:

Greenpeace

Entre todos y todas podemos conseguirlo.

Entra en Fotodenuncia

Gracias por vuestra colaboración y esperamos que os sea de mucha
utilidad.

Julián Carranza. Departamento de Participación