Copia del artículo del Centro de Información de las Naciones Unidas de México, Cuba y República Dominicana:
La desertificación es la degradación de las tierras áridas, semiáridas y zonas subhúmedas secas. Causado principalmente por variaciones climáticas Y actividades humanas tales como el cultivo y el pastoreo excesivo, la deforestación y la falta de riego. La desertificación no se refiere a la expansión de los desiertos existentes. Sucede porque los ecosistemas de las tierras áridas, que cubren una tercera parte del total de la tierra, es extremadamente vulnerable a la sobreexplotación y a un uso inapropiado de la tierra.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Sobre el clima y cambio climático: los bosques, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . los ríos, las tormentas, los desiertos, los tornados, los mares. Ayuda al desarrollo, cooperación,...
BidV y Twync
Mostrando entradas con la etiqueta PNUD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PNUD. Mostrar todas las entradas
martes, 2 de febrero de 2010
Desertificación
clima, co2, desierto, mares, oceano, calentamiento
bANCO mUNDIAL,
FAO,
FIDA,
PNUD,
PNUMA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)